Los planes de pensiones crecen muy poco en España

Goizane Maestro
|

Los planes de pensiones crecen lentamente España. A pesar de las desgravaciones fiscales y de las ventajas anunciadas en los últimos años, sólo uno de cada seis españoles tiene un fondo de pensiones. Los datos de Inverco, señalan que desde 2013 la cifra de españoles con un producto de este tipo se ha estancado. El número de partícipes bajó con respecto a 2016 en 206.444 cuentas menos y cerró 2017 con 9.720.845 cuentas.


El patrimonio ahorrado en fondos de pensiones sí que crece pero también lo hace poco a poco. El sistema individual, fue el que más creció un 5,5% frente al de empresa, que creció un 1% solamente. Aunque los datos muestran que prosigue la tendencia al alza de este tipo de productos financieros, las cifras también indican que no terminan de cuajar en España.


No ganan clientes y apenas tienen


En primer lugar, hay que realizar una comparación con otros países de nuestro entorno. En España, los fondos de pensiones apenas representan el 16% de todos los activos financieros en manos de las familias, lo que es uno de los niveles más bajos de Europa. Otros países, con planes basados en pensiones públicas, registran un ahorro muy superior. En Portugal o Italia, la proporción ronda el 20% y en Alemania, el 40%. 


En primer lugar, hay que realizar una comparación con otros países de nuestro entorno. En España, los fondos de pensiones apenas representan el 16% de todos los activos financieros en manos de las familias, lo que es uno de los niveles más bajos de Europa. Otros países, con planes basados en pensiones públicas, registran un ahorro muy superior. En Portugal o Italia, la proporción ronda el 20% y en Alemania, el 40%.


Otro dato, es la evolución del número de partícipes. La cifra es la misma que en 2013, lo que hace pensar que ni la recuperación económica, ni la baja rentabilidad de los depósitos han animado a los españoles a optar por un plan de pensiones, ya que los ahorradores son más o menos el mismo número que cuatro años atrás.


Además, hay que tener en cuenta que los fondos ahorrados en este tipo de productos no son muy amplios como para ser un complemento de la pensión pública. El ahorro medio ronda los 14.000 euros por partícipe, es decir, aproximadamente, el equivalente a una pensión media de jubilación durante un año.


Parece que en muchos casos, los planes de pensiones se utilizan más como un mecanismo para desgravar a Hacienda que como un salvavidas de cara a la jubilación. Según la Agencia Tributaria, el 14% del total de declaraciones, redujeron su base imponible por declarar un plan de pensiones.


Estas cantidades hacen pensar que los planes de pensiones son un instrumento de ahorro más pensado para pagar algo menos a Hacienda que para ser un complemento para la jubilación. Ni la mejoría de la renta, ni los diferentes avisos sobre las pensiones han estimulado su contratación.


Habrá que esperar para ver si los cambios legales anunciados por el Gobierno para facilitar su rescate animan a este producto. Mientras tanto, parece que los españoles prefieren seguir manteniendo su dinero en depósitos, aunque apenas sean rentables, o invertir en vivienda para obtener unos fondos extra de cara a su jubilación.

Resultado de imagen de pension 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.